Lanzamiento silent hill f jugabilidad recepción
Terror Lanzamientos PC gaming Playstation Xbox

Lanzamiento de Silent Hill f: recepción y jugabilidad

Descubre la recepción de Silent Hill f entre prensa y jugadores, y conoce su jugabilidad, mecánicas y combate en esta entrega tan esperada de la saga de terror psicológico.


Silent Hill f ha llegado con gran expectación al ser la primera entrega completamente nueva de la franquicia en más de una década. Desarrollado por NeoBards Entertainment, con guión de Ryukishi07 (Higurashi y Umineko no naku koro ni) y música de Akira Yamaoka.

Este título prometía renovar la experiencia de terror psicológico que caracteriza a la saga. El hype fue enorme precisamente por esa incógnita: ¿lograría mantener la esencia o reinventarse por completo?

En este análisis exploramos la jugabilidad de Silent Hill f, un apartado que ha recibido tanto elogios por su atmósfera y diseño como críticas por ciertos aspectos del combate que lo acercan a un enfoque más orientado a la acción.

Lanzamiento de Silent Hill f: una recepción mixta

Al momento de escribir esto, Silent Hill f acumula una recepción generalmente favorable según el agregador Metacritic. Wikipedia+2Metacritic+2 En varios medios se reporta que el juego obtiene una puntuación promedia un 86 sobre 100.

Algunas citas destacadas:

  • GamesRadar dice que Silent Hill f ofrece “una atmósfera espesa y monstruos inquietantes” pero lamenta que el combate se vuelve “más irritante que aterrador” por un sistema «sobreingenierizado».
  • En MeriStation se señala que la entrega sería tan buena como Silent Hill 2 Remake, si no fuera por el enfoque excesivo en acción hacia el final.
  • Otros análisis alaban su ambientación, narrativa y diseño artístico, aunque coinciden en que ciertos elementos de combate rompen con el tono clásico de la saga.

En resumen: la prensa reconoce grandes aciertos en el mundo, la dirección artística y la historia, pero no oculta reservas con respecto al combate y cómo algunas mecánicas encajan (o no) con lo que se espera de Silent Hill.

Percepción de los jugadores

Entre los jugadores la recepción también ha sido diversa. En Reddit y otros foros especializados, muchos destacan que la atmósfera y la ambientación sí transmiten la esencia de Silent Hill, señalando que el título “mantiene con orgullo el nombre de la saga”.

Otros, en cambio, critican que el combate se siente torpe o poco recompensante, ya que castiga demasiado sin ofrecer incentivos claros. Incluso así, no pocos usuarios coinciden en que, a pesar de estas fallas, el apartado narrativo y visual logra imponerse, lo que hace que para gran parte de la comunidad el juego sea “bastante bueno y muy inquietante”, aunque arrastre los problemas habituales de la franquicia en lo jugable.



Cómo es la jugabilidad de Silent Hill f: mecánicas, combate y diseño de niveles

Silent Hill f introduce una jugabilidad que fusiona el terror psicológico clásico con mecánicas de acción más modernas, adaptadas al contexto cultural y temporal del Japón rural de los años 60.

La protagonista, Hinako Shimizu, es una adolescente de aproximadamente 13 a 15 años, la más joven en la historia de la saga, lo que influye directamente en su capacidad de combate y en la atmósfera del juego.

Recordemos que el mismísimo Ryukishi07 estuvo involucrado en esta obra. Cualquiera que haya leído la novela visual de Higurashi no naku koro ni, notará las similitudes.

Mecánicas de combate y armas

El combate en Silent Hill f se centra exclusivamente en el uso de armas cuerpo a cuerpo, sin la inclusión de armas de fuego. Entre las armas disponibles se encuentran hachas, palancas, cuchillos, bates de béisbol y una naginata. Esta elección refuerza la sensación de vulnerabilidad del personaje y la necesidad de gestionar cuidadosamente los recursos disponibles.

Hinako dispone de un sistema de combate que incluye ataques ligeros y pesados, con la posibilidad de realizar contraataques si se sincroniza correctamente con ciertos indicadores visuales. Además, se ha implementado un sistema de durabilidad de armas, lo que significa que su efectividad disminuye con el uso, obligando al jugador a adaptarse y buscar constantemente nuevas herramientas.

Influencias y comparaciones

El sistema de combate ha sido comparado con el de juegos tipo soulslike, aunque con un enfoque más centrado en el terror psicológico. En foros como Reddit, los jugadores han expresado opiniones mixtas: algunos consideran que el sistema de combate es adecuado para transmitir la sensación de adrenalina deseada, mientras que otros opinan que no logra transmitir la intensidad esperada.

Diseño de niveles y atmósfera

El diseño de niveles en Silent Hill f combina entornos urbanos y rurales, con una atmósfera densa y opresiva que recuerda a los primeros títulos de la saga. La ambientación está cuidadosamente elaborada, con detalles que reflejan la cultura japonesa de la época, lo que enriquece la experiencia inmersiva del jugador.



Influencias de Higurashi no Naku Koro ni en Silent Hill f

La narrativa de Silent Hill f muestra claras influencias de Higurashi no Naku Koro ni, tanto en la construcción de la tensión como en la forma en que los personajes jóvenes enfrentan situaciones extremas.

Hinako, como protagonista adolescente, refleja el enfoque de Ryukishi07 en personajes inocentes que se ven atrapados en un entorno peligroso y psicológico.

Los giros dramáticos, los momentos de suspenso y la sensación de vulnerabilidad recuerdan directamente a Higurashi, pero adaptados al universo y estética de Silent Hill. La combinación de terror psicológico, misterios oscuros y enemigos impredecibles crea un paralelismo narrativo que enriquece la experiencia del juego, ofreciendo tanto a fans de la saga como a seguidores de Higurashi una sensación de familiaridad dentro de un contexto nuevo.

Ebisugaoka, el pueblo donde se desarrolla Silent Hill f recuerda a Hinamizawa, de Higurashi no Naku Koro ni, tanto en su tamaño como en la sensación de aislamiento y tensión constante. Las calles vacías, los edificios tradicionales japoneses y la ambientación rural contribuyen a crear un entorno opresivo, donde cualquier sonido o movimiento inesperado incrementa la sensación de miedo.

Dónde se puede jugar Silent Hill f

Silent Hill f está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X/S, Steam y Epic Games.

Por ahora no se sabe si estará disponible en Nintendo Switch 2 en el futuro cercano.

Tampoco se sabe si en algún momento estará disponible en Xbox Game Pass.


En conclusión, Silent Hill f llega con una recepción mixta: la prensa y los jugadores elogian su atmósfera, narrativa y diseño artístico, mientras que el combate y algunas mecánicas generan debate. Esta entrega demuestra que la saga sigue sorprendiendo, aunque deja varios temas abiertos para futuros análisis y guías, especialmente sobre su jugabilidad y los diferentes finales que ofrece.

Pero bueno, ¿a ti te está gustando Silent Hill f y su jugabilidad? Personalmente, no me molesta el sistema de combate, lo que ha sido el foco de atención de la comunidad.

editor
Periodista de videojuegos, anime y fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *